-Fundamentación:
El siguiente proyecto está basado en la metodología de trabajo y en el biotipo de entrenadores/profesores y deportista que se pretende lograr en base a los requerimientos de la Institución.
Es fundamental consolidar las bases de un Club formador, de esta manera se requerirá la menor cantidad posible de jugadores provenientes de otros clubes. Para lograr este objetivo es muy importante atender a los deportistas que son patrimonio del Club a través de la formación integral, la proyección, la promoción y la consolidación del jugador/a genuino de Unión en el plantel superior.
En las etapas de desarrollo se deberá trabajar progresivamente de acuerdo a los “estadios” madurativos del deportista en diversos ámbitos, considerando y determinando las fases “sensibles” que lo afectan y condicionan al momento del entrenamiento en sí mismo y qué a su vez, reaccionen al momento de la competición.
Es necesario aclarar que cada etapa deportiva deberá respetar la Misión y Visión de nuestro Club. Donde los objetivos atiendan lo deportivo – social y cultural de nuestros asociados.
El área deportiva a cargo del coordinador de deportes, se encargará del seguimiento y control para que se respeten las secuencias en las distintas etapas evolutivas y objetivos establecidos para tal proyecto.
-Etapa de Iniciación Deportiva (3-6 años)
Proceso – Etapa de Desarrollo (7-10 años)
– Etapa de Perfeccionamiento (11-14 años)
-Objetivos:
El objetivo de este proyecto es alcanzar la máxima autonomía y una auto-sustentabilidad económica que se generará a partir que, casi la totalidad del plantel de primera división se conformará con jugadores locales y el 100% en las categorías formativas, los cuales derivaran del análisis y la evaluación de entrenadores, profesores y coordinadores de inferiores y primera división en cada disciplina.
Apuntamos a la formación y proyección de los deportistas locales, cuidando a nuestros socios y garantizando su crecimiento en nuestra institución, tanto personal como profesional. En cuanto a los deportistas que se acerquen de otras localidades solicitando hacerse socios y desarrollar actividades deportivas en la Institución, no habrá objeciones, siempre y cuando, esto no implique que ocupe el lugar a deportistas genuinos de nuestra ciudad. Se realizaran entrevistas a las familias de cada deportista, indagando en sus intereses y objetivos que tienen para con el Club, dándoles a conocer el nuevo Proyecto Deportivo.
Con respecto a la promoción de los deportistas que estén transitando las categorías que anteceden a la primera división, se deberá buscar la inserción alterna del jugador/a en el equipo superior en base a estudios y análisis realizados por el cuerpo técnico, fomentando el desarrollo de las etapas evolutivas de cada deportista.
En todas las disciplinas se deberán respetar estas medidas, salvando casos excepcionales, donde se agoten todas las posibilidades. Para ello, deberán ser presentados los proyectos y metodologías de trabajo frente a Comisión Directiva y Departamento de deportes donde se analizará cada caso en particular.
Será de vital importancia recuperar a todos aquellos deportistas que pertenecieron al Club y hoy no se encuentran en la Institución.
-Desarrollo:
En cuanto al biotipo del cuerpo técnico y deportistas, deberán reunir una serie de valores y principios en su perfil, además de aptitudes necesarias para formar parte del plantel. Se les requerirá que sus acciones y su comportamiento formen parte de una línea de coherencia que concuerde con la idiosincrasia de la institución.
Lo que respecta al perfil del cuerpo técnico, se tendrá en cuenta su formación académica y su constante capacitación para favorecer a la disciplina en la cual se encuentre desarrollando sus actividades. Que posea una visión integral del deporte la cual favorezca una clara orientación al logro y resultado de los objetivos propuestos atendiendo principalmente a las “formas” y adoptar los colores del club Unión como propios. Es de suma importancia estar al tanto del Reglamento de Régimen Interno Deportivo. Capítulo 3-Artículo 7. (Ver anexo1)
En cuanto al perfil del deportista, la importancia del sentido de pertenencia, conducta deportiva, temperamento, técnica individual y juego en equipo, velocidad física y mental, humildad inteligente, responsabilidad y compromiso. Es de suma importancia estar al tanto del Reglamento de Régimen Interno Deportivo. Capítulo 4-Artículo 8. (Ver anexo2)
Cabe aclarar que nuestro Club apuesta al deporte, destacando lo social y lúdico. Esto no quiere decir que la competencia este en un segundo plano. Somos conscientes de su importancia; genera motivación, fogueo y un mayor esfuerzo por parte de quienes practican un deporte. Hablar de competencia no quiere decir que busquemos el constante resultado puntuable, la obtención de títulos no significa que se hayan alcanzado los objetivos propuestos. El resultado no garantiza logros, va más allá, implica superarse, mejorar, eso enseña el deporte. Pero también sabemos que la ambición de competencia a temprana edad creada y desarrollada por los técnicos, puede provocar presiones innecesarias en el deportista, descontentos y frustraciones tempranas, lo que puede provocar el descenso de jugadores en una disciplina o categoría, es por ello que apuntamos al trabajo en conjunto de los entrenadores con el Departamento de Psicología, donde pueden obtener herramientas para evitar futuras complicaciones.
Conclusión:
El proyecto deportivo del Club Unión Cultural y Deportiva presentado por el Departamento Deportivo a la Comisión Directiva será presentado a todo el cuerpo de profesores/técnicos/entrenadores que forman parte de nuestra institución, así como a las subcomisiones, quienes trabajan para brindar lo mejor para cada disciplina y tengan conocimiento acerca de los ideales del Club. Este proyecto nos invita a iniciar un camino con lo que hemos aprendido y lo que debemos cambiar. Respetando y entendiendo el rol que cumple cada integrante del Club, cumpliendo con sus derechos y obligaciones, promoviendo el disfrute en el deporte desde edades tempranas.
ANEXO 1: CAPÍTULO 3.- PROFESORES-TÉCNICOS-ENTRENADORES-AYUDANTES DE CAMPO.
Artículo 7.- Sin perjuicio de otras que se pudieran desempeñar, son funciones:
1- Realizar la planificación deportiva de la temporada, dirigir los entrenamientos y los partidos de su equipo/s, siguiendo las pautas marcadas por el Coordinador de Deportes.
2- Desempeñar con competencia, escrupulosidad y puntualidad las actividades encomendadas.
3- Conocer y velar por el correcto cumplimiento del presente Reglamento.
4- Mantener la disciplina del equipo, aplicando el régimen disciplinario del Club en el ámbito de su competencia.
5- Cumplir con los horarios de entrenamientos, prácticas existentes.
6- Cuidar y proteger del material utilizado para los entrenamientos y partidos de su equipo.
7- Cuidar de que su equipo emplee de forma adecuada las instalaciones deportivas que utiliza.
8- Custodiar las fichas de su equipo (asistencias-seguimientos-observaciones-evaluaciones-etc.).
9- Colaborar dentro de sus funciones, con el coordinador Deportivo en aquello que este estime oportuno.
10- Asistir a las reuniones de las Sub-comisiones que estimen convenientes su asistencia.
11- Abstenerse de utilizar el nombre del Club, ni otorgarse representación en nombre del mismo, sin permiso directo de la comisión Directiva.
12- Mantener personal y deportivamente una conducta digna y respetuosa con los distintos estamentos y miembros del Club.
13- Bajo ningún pretexto y de ninguna manera, proferir ni responder a acciones violentas o conductas antideportivas de aficionados, atletas o jugadores de los equipos contrarios.
14- Ser conocedores de la Reglamentación Federativa a nivel Regional, Provincial, nacional e Internacional, aplicable a las competiciones y torneos en que participen sus equipos y actualizados sobre las modificaciones que se produzcan.
Criterios básicos para trabajar con alumnos muy avanzados y con los de poca habilidad física/motriz:
-En la etapa de Iniciación deportiva (3-12 años) NO se adelante o quemen etapas del niño. Se respeten las etapas evolutivas con sus correspondientes objetivos (EID, desarrollo de habilidades perceptivo motrices – Escuelas de Deportes, desarrollo de habilidades físicas-motrices).
-Se sugiere no jugar o competir por los puntos, con tableros o encuentros competitivos (la formación integral del niño es lo más importante y no el resultado deportivo).
-En la etapa de inicio de especialización o mediano rendimiento (12 años) se debe respetar su etapa evolutiva (categoría), donde la inserción a una categoría superior (talento deportivo) se tomen los siguientes recaudos:
a- Respeto por la intensidad física-técnica en la categoría superior (trabajo diferenciado y adaptado a su capacidad y etapa evolutiva).
b- Se puede implementar entrenamientos mixtos (2 estímulos en su categoría y 2 estímulos en la categoría superior), respetando lo expresado en el punto a.
c- No es aconsejable bajar de categoría al deportista (trabajar con su grupo, respetando su edad cronológica). En casos excepcionales determinar pautas con padres, deportista, grupo, etc.
d- Definir con claridad y respeto a las pautas establecidas por el Departamento Deportivo en cuanto a las cargas semanales y estímulos de trabajo.
e- Tener en cuenta los deportistas de competencia la correcta dosificación de cargas con respecto a la preparación física en gimnasios afuera de la Institución.
f- En casos excepcionales de Deportes con grupos reducidos se podrán agrupar categorías para el desarrollo de clases (ej: U13 C/ u15, donde la información al deportista, padres, socios, es fundamental para establecer objetivos, formas de trabajo, etc.)
g- Se sugiere que cada disciplina deportiva determine la Preparación física de sus deportistas en el gimnasio interno del Club (las cargas de trabajo deben ser establecidas por el preparador físico, evitando un trabajo simultáneo con gimnasios privados, salvo situaciones excepcionales).
Son derechos:
-Participar de capacitaciones, cursos, charlas organizadas por la institución.
-Revisión del contrato anual en el mes de diciembre-enero, fijado y definido el mismo antes de comenzar el año deportivo.
-Disponer de salas virtuales ante inclemencias climáticas durante varios días (deportes al aire libre).
-Disponer como mínimo de un equipo deportivo de entrenamiento para cada profesor- entrenador en las distintas disciplinas deportivas.
-Reconocimiento de sus años de antigüedad trabajados en la Institución.
ANEXO 2: CAPÍTULO 4.- JUGADORES – ATLETAS
Artículo 8.- Sin perjuicio de otras que se pudieran indicar, son obligaciones en todas las actividades en las que represente al Club:
1- Mantener una actitud de respeto y disciplina hacia las actividades, decisiones y consignas propuestas por sus entrenadores.
2- Mantener una actitud de colaboración, apoyo y ayuda hacia sus compañeros, tanto en el interior del terreno – campo como desde el banco.
3- Justificar, comunicándolo a su entrenador con la debida antelación, las ausencias a entrenamientos y partidos, en aquellos casos en los que no pueda acudir.
4- Abstenerse de protestar ni realizar gestos o manifestaciones despectivas hacia el árbitro del partido o competencia.
5- Bajo ningún pretexto y de ninguna manera proferir, provocar ni responder a acciones violentas, comentarios despectivos, insultos, amenazas, o cualquiera otro tipo de provocación o conducta antideportiva de seguidores o jugadores de los equipos contrarios; o aficionados en general.
6- Abstenerse de utilizar un vocabulario grosero o insultante.
7- Aceptar con respeto las sanciones disciplinarias a las que pudiera ser sometido.
8- Durante los entrenamientos y partidos se abstendrá de hacer caso a las indicaciones que desde la banda le hagan amigos, familiares o conocidos, este hecho, en el transcurso de un partido implicará la sustitución inmediata.
9- Mantener unas normas de higiene, salud y presentación, dentro de las instalaciones deportivas o durante cualquier actividad en representación del Club. No portará relojes, anillos, aros, piercings, medallas ni ningún otro objeto que pueda dañar al resto de personas o a sí mismo.
10- Cumplir en todo momento con las normas de este Reglamento.